
Hoy quiero comentar un pequeño truco que podría clasificarse dentro del SMO (Social Media Optimization), que son el conjunto de técnicas dentro del Social Media que nos ayudan a optimizar nuestra presencia en los medios sociales, al igual que en el SEO (Search Engine Optimization) optimizamos nuestra presencia en los Search Engine, en español los buscadores.
Y es que, es habitual, que todo proyecto web que se precie hoy en día, bien sea una tienda online, un portal, o un blog como este mismo, tengan su propio alter ego en Facebook con una fan page, que le permita acercarse a su comunidad de usuarios en la red de redes. Pero una vez creada y personalizada, a no ser que solo compartamos continuamente en el time line de nuestra fan page enlaces a nuestra página web o nuestro blog, que tampoco es siempre lo más recomendable. Los usuarios que entran en la página de Facebook no pueden acceder fácilmente a nuestra página web, siendo que en teoría es el motivo por el que se crea, de modo que esa transferencia de tráfico buscada, no es tan obvia.
Yo lo que hago en mis páginas es usar un pequeño truco, hasta que Facebook arregle esto, si lo hace, ya que entiendo que, o está hecho a propósito, o es un error de diseño, pero me cuesta creer que lo sea, y como veremos tiene sus incoherencias. Me explico.
Si entras como administrador de una página de Facebook, y clicas en Editar la página > Actualizar información, tienes varios campos a rellenar y uno de ellos es el Sitio Web, por lo que la información de la url de tu página la rellenas y la tiene identificada. Pero luego al guardar y ver tu página como un usuario más, te das cuenta que dicha información no queda visible a menos que haga click en el pequeño enlace Información que hay a la izquierda debajo del avatar y la descripción. Por lo que muchas veces, por no decir la mayoría, el usuario de Facebook no llegará nunca a entrar en tu web y ser un cliente/usuario/visita, perdiendo todo el potencial posible.
Para arreglar esto, y tener siempre visible la url de tu página web a un simple vistazo con un link que funcione y que te lleve a ella al hacer click. Entra de nuevo en Editar la página > Actualizar información, y donde dice Descripción breve: rellena este campo con una corta descripción, pero sobretodo añade tu url completa (con el http://) y guarda. Así al entrar un usuario a tu fan page, tu url se convertirá en un enlace clicable automáticamente y el usuario podrá acceder sin más a tu web.
Y a esto me refería con incoherencia por parte de Facebook, porque lo normal sería que se viera el link rellenando solo el campo apropiado, como ocurre en Twitter por ejemplo, pero si no quiere que se vea, tiene poco sentido que luego convierta las url’s en links de forma automática, porque así los que nos dedicamos a esto, tarde o temprano lo encontraremos y lo podemos aprovechar.
Espero que os haya gustado y si no lo conocíais os sirva ahora para traer más tráfico desde Facebook. Ah y de paso lo compartáis con todos, porque como usuario que entra en páginas de Facebook también es molesto tener que hacer más clicks para poder ver la web que quieres. ¿No crees?
Hola, Miguel. He leído tu post. Muy interesante. Quisiera hacerte una consulta. El caso es que cuando hago un post en mi blog, procedo a publicarlo en algunas páginas de facebook. Ahí en esas páginas recibo muchas vistas, pero estas no se reflejan en las estadisticas del blog. Tienes idea del por qué sucede esto? Saludos
Me gustaMe gusta
Hola Gálvez, lo que comentas es más habitual de lo que parece, la gente no siempre hace clic en el contenido, incluso a veces hace Me gusta, comenta o reTweetea en Twitter sin saber lo que se dice en el post, por prisas, o lo que sea. Al final es una cuestión de volumen, si la publicación la ven 10 en Facebook clicará uno o dos, si la ven 100 quizás 10 o 20, pero ahí lo que juega un papel muy importante es el título del post y la imagen que le acompaña, que despierte el suficiente interés para que crean que les vale la pena hacer el clic.
Me gustaMe gusta