
Facebook ofrece muchas opciones de gestionar nuestra relación con nuestros contactos y amigos, pero a veces, aún así, no acaban de ser suficientes y siguen siendo son algo complejas para el usuario medio, pero de conocerlas podemos aprovecharlas al máximo.
Vamos a ver los diferentes formas y como llevarlas a cabo:
Solo amigos reales: Por un lado, está quién opta por la estrategia fundamentalista de solo aceptar como amigo en Facebook a sus amigos reales en el mundo físico, es decir, el círculo cerrado de amigos íntimos y familiares. El resto de usuarios cuando le invitan quedan ignorados, eliminada su solicitud, o pulsan sobre el botón Más tarde. Combinando esto con privacidad del perfil de visible solo para Amigos. De este modo, Facebook es muy sencillo de usar, porque casi no precisamos de listas, ni de nada más, todo lo publicado es visible para todos tus amigos, que siendo pocos tienes poco que gestionar.
En esta estrategia radical, cuando quién la lleva a cabo son personas realmente conocidas, o directamente famosos, los que optan por ella lo normal es combinarla con habilitar el botón Seguir de su perfil, al estilo Twitter ya que no necesita una acción de confirmación por su parte, como explica genial Joaquín Requejo en su post, y que permite a tus seguidores o fans ver lo que compartes de forma pública: noticias o conciertos, eventos, a diferencia de lo que publicas para tu círculo más próximo que lo haces solo para Amigos.
Todos los conocidos: Por otro, está quién acepta solo conocidos para ser amigos en Facebook y luego gestiona sus actualizaciones en el news feed mediante las listas de amigos para evitar ruido. En este caso, que suele ser más común, porque no siempre es fácil decidir si aceptar o no a alguien, se mezclan familiares, amigos íntimos, colegas de trabajo, especialmente si te dedicas a Internet, conocidos, etc. Y no queda más remedio que hacer uso de varios elementos de la configuración de Facebook como comentaba en el post para poder lidiar y que el feed de nuestra portada no sea un infierno. Y con el BONUS que comentaba de Últimas noticias puede quedar bastante resuelto.
Todos y más: Y por último, está quién acepta a todos por norma e incluso invita a todos los que ve en un afán de amasar contactos sin medida ni objetivo. Creo que esto se corresponde más a un perfil novel que se inicia en Facebook como puerta al mundo pero que con el tiempo se modera o al final Facebook lo considera un Spamer, puesto que ya pregunta cuando aceptas a alguien si conoces dicha persona en realidad, no me extrañaría que en breve viéramos que tomara medidas al respecto.
En mi caso, soy más de la segunda opción, básicamente porque soy consciente que para mi Facebook es una herramienta de trabajo, entre otras muchas cosas, y los contactos de Facebook son potenciales clientes, socios, proveedores, contactos, conocidos y amigos. Por lo que no puedo permitirme no aceptar a alguien haciendo un desprecio, y bajo la filosofía un contacto = una oportunidad, quién tiene un contacto tiene un tesoro, y no sabes cuando te va a ser útil, así que yo siempre creo que es preferible estar conectado.
¿Y vosotros que estrategia de amigos seguís de todas en Facebook? ¿Hacéis un mix de varias, o ni siquiera os lo habíais planteado?
La última palabra siempre es nuestra. Y cada gestión, es particular. Otros modos, por ejemplo: Un perfil con nuestro nombre y primer apellido (para «conocidos») y otro con los dos apellidos para familiares y amigos de toda la vida.
Me gustaMe gusta
Desde luego Joaquín. Yo eso de duplicar perfiles me parece una solución poco recomendable que al final acaba siendo contraproducente, y o bien Facebook te cancela por hacer algo no permitido como tener 2 perfiles, o al final la gente te obliga indirectamente a estar igualmente en ambas.. o quedas algo mal por el rechazarlas, por lo que va perdiendo el sentido..
Me gustaMe gusta