
Hoy me ha llegado una invitación de Joshua Baer, fundador de OtherInbox y uno de los inversores de Outbox, un proyecto creado por un ex-Facebook y ex-HBS, y he de confesar que la primera impresión me ha dejado un poco confuso, porque en inicio no acababa de entender muy bien a qué se dedicaba exactamente esta gente. Pero una vez entendido, viendo este vídeo, me ha dejado muy sorprendido el invento.
Esta startup de a penas 6 meses, se ha propuesto como meta permitirte un acceso mejor a tu correo postal, es decir, crear una bandeja de entrada como la que tienes para el e-mail, pero de las cartas, facturas, cupones, extractos bancarios, postales y todo lo que te llega por la vía física. Dicho de otro modo, pretenden encargarse de digitalizar una fuente de entrada de información que hasta ahora a nadie se le había ocurrido, y que a pesar de que usamos a día de hoy el correo electrónico cada día más. Aún tenemos todos una dirección postal donde llegan envíos. Y ya sean muchos o pocos, realmente su gestión desde mi punto de vista es un atraso por su poca eficiencia.
Lo curioso de esta solución que me recuerda en cierto aspecto a proyectos españoles como: Tiendeo u Ofertia, en los que en vez de apostarse por un salto radical hacia lo digital, se digitaliza algo que aún funciona en off line, acercándolo a lo digital, pero manteniendo parte de su esencia off line en una solución intermedia, pero que funciona. O por otro lado también me recuerda aunque quizás al revés a las opciones que nos brindan los sistemas de impresión como Igrbook para llevar al mundo físico nuestros recuerdos digitales para hacerlos más reales.
En el caso de Outbox, con su aplicación de iPhone y iPad, así como su versión web (demo online), pretenden con una interfaz limpia y muy usable, que además se asemeja mucho a la realidad, para que tengas acceso en cualquier lugar y en cualquier momento a tu correo postal de la forma más sencilla.
Además con grandes ventajas, ya que puedes clasificar la correspondencia, quitar la suscripciones que no te interese recibir más, decidir lo que si que quieres recibir físicamente en casa, marcar recordatorios de facturas por pagar, y en definitiva, que puedas manejar tu correo físico como si del e-mail se tratara. La única duda que me queda, es como acceden a nuestro correo, y con que agilidad se realiza todo el proceso de escaneado y demás, pero desde luego que si la idea a priori puede parecer alocada, la implementación no debe ser sencilla tampoco, y si se hace bien como parece, puede ser un gran éxito sin duda.
¿Lo probaríais? ¿Qué es lo que veis mejor o peor de la idea?
En mi caso, un invento condenado al más absoluto fracaso pues no recibo nada vía postal. Todo lo recibo vía digital. Antes de adquirir cualquier servicio me cercioro de que está digitalizado 100%.
Me gustaMe gusta
Jeje.. Antonio entiendo perfectamente lo que dices porque yo soy más bien de ese perfil, pero entiendo que nosotros no somos el reflejo de la sociedad, más bien somos los geeks, y que en cambio puede haber un perfil de usuarios que puede ver en este proyecto algo extraordinario. Aunque quizás me equivoco.. 😉
Me gustaMe gusta
Si consiguen que sea rentable es un proyecto precioso de atención al cliente, escaneándole la correspondencia, etc… pero tendrá que ser caro, no creo que con los 4.99 USD mes sobreviva con pocos usuarios… es un servicio premium.
Ojala les salga bien porque da gusto que las ideas salgan adelante pero si una persona lee su correo postal desde una App en su iPad lo más probable es que termine por dejar de recibir correo postal… no sé… A mí es que hasta los comunicados de hacienda me llegan por notificación electrónica.
Me gustaMe gusta