
Hasta la llegada de Internet todos nos comunicábamos por teléfono y luego por móvil tanto llamadas como SMS, pero de forma limitada debido a que cada llamada o cada 140 caracteres tenía un coste real. Con Internet y la llegada del mail se elimina el coste de las comunicaciones por escrito, con los messengers entramos en la era de la comunicación instantánea y sin coste, pero solo desde ordenadores de sobremesa, y sigue costando dinero hacerlo desde cualquier otro lugar.
Luego irrumpen con fuerza los medios sociales, haciendo que la comunicación no tenga límites y que podamos comunicarnos de forma realmente fácil, pero también al mismo tiempo cambian el paradigma de comunicación, pasando de comunicación uno a uno de las llamadas, los sms y mails, a la de uno a muchos, también llamada publicación, en la que uno se comunica con todos sus amigos, pero también con el resto del mundo a la vez, al hacer un post en un blog, un tweet en su timline o un update en su muro.
Con el tiempo se toma consciencia global de la privacidad y de que una cosa es comunicarnos de forma privada con otra persona y otra muy distinta publicar al Mundo todo, y que cada una, es útil y tiene sentido para unos objetivos, pero no se debe confundir.
Acto seguido con la popularidad de los smartphones y el Internet móvil, llega una nueva revolución, como es la mensajería instantánea móvil, o lo que es lo mismo, el equivalente a SMS gratis. Una combinación de la mensajería instantánea de siempre en el ordenador, pero esta vez desde el móvil, y por tanto, desde cualquier parte.
Hasta el punto que una de las pioners como es Whatsapp supera a Twitter y múltiples intentos y alternativas se disputan su liderazgo, desde las redes sociales más populares haciendo apps como la de Facebook Messenger, o Tuenti Social Messenger, a operadoras telefónicas con Joyn, y grandes de siempre también se apuntan como: Microsoft con la compra de Skype, Yahoo con Yahoo! Hub (Messenger y Mail), Samsung con ChatON, y en España surgen: Yuilop, Spotbros, Chad2Win, otras venidas con fuerza del oriente como: Line, WeChat, Kakao Talk, y otras como: Vibe, Nimbuzz, Libon, Imo.im, etc.
Ahora tenemos que las redes sociales abrieron un camino, que aunque no es lo mismo publicar que comunicar en privado, nos valía porque era para todo, porque no había otra cosa mejor, incluyendo también una solución para la mensajería privada, tanto Facebook con los mensajes, como en Twitter los DM, etc.
Pero ¿Y si la gente empieza a preferir un entorno puro de comunicación privada y cerrada como la mensajería instantanea a las redes sociales para sus comunicaciones? ¿Podría llegar el caso de que las redes sociales lleguen a su fin? y ¿que pasemos a un entorno de comunicación uno a uno? O ¿es que la publicación solo quedará de nuevo solo reservada para las empresas? ¿Quizás lo que ocurra sea que converjan ambos conceptos como SpotBros que tiene atisbos de red social con los Shouts y las apps? Desde luego, veremos cambios, no sé cuantos, ni de que trascendencia, pero tendremos que andar con los ojos bien abiertos.
¿Vosotros que opináis? ¿Como veis el panorama?
Hola Miguel Angel,
interesante análisis. Creo que nos olvidamos de que todas estas herramientas de comunicación que decimos son «gratis» no lo son en absoluto. Para su uso estamos utilizando internet que tiene un coste, y si quisieramos podríamos calcular el coste que tiene para cada uno de nosotros su uso. Tampoco debemos olvidar que están en parte controladas por los operadores de telecomunicaciones, que ya sabemos que se ponen de acuerdo en muchas cosas y si no les interesara…. tambien sabemos lo que pasaría…
Saludos!
Gregorio
Me gustaMe gusta
Gracias Gregorio. Desde luego, lo que me refería más bien es a que no tienen un coste visible y directo asociado al uso, y por más o menos mensajes que enviemos no nos cobran diferente (siempre que tengamos tarifa plana..). Pero lo que está claro es que aunque gratis del todo no son, ocurre como con las fotos, que de hacerlas de carrete a hacerlas en digital, no percibes su coste real. Y si que es cierto que al final todas las comunicaciones está debajo de su paraguas, el de las operadoras, pero al final son un «comodity» y con este tema les han metido un buen gol, obligándoles a decantarse por ofrecer tarifas de Internet más competitivas en detrimento de los sms. ¿No crees?
Gracias por comentar!
Me gustaMe gusta